Muchas veces elegimos montarnos en un avión sin más, sólo porque sea el trasporte que nos acerca más rápido hacia el lugar donde nos dirigimos… O bien porque sea más económico o quizás el modo de transporte más seguro.
Pero al montarte en él… ¿Te has parado a pensar en todas las situaciones que se podrían dar a bordo? ¿Cómo están los aviones equipados para poder solventar cualquier situación anómala que pueda suceder durante un vuelo? ¿Qué tipo de entrenamiento tienen los tripulantes que están a bordo de un avión?
Nos montamos en el avión sin ser realmente conscientes de todo el trabajo que hay detrás y toda la formación que tienen todos y cada uno de los integrantes de una tripulación. Por ello hoy queremos desvelar algunas curiosidades que quizás nunca antes te habías parado a pensar… pero que te acercaran mucho más este maravilloso mundo, nuestro mundo de la aviación.
15 cosas que no sabías sobre el mundo aeronáutico
- ¿Sabías que…? En los aviones llevan a bordo un restrain kit (kit de restricción) ya que puede darse el caso de que algún pasajero pierda el control. Por ello solo en caso de que sea estrictamente necesario la tripulación de vuelo haría uso de el para poder retener al pasajero en su asiento.
- ¿Sabías que…? Los Tripulantes de Cabina de Pasajeros están entrenados para poder realizar la evacuación de un avión en menos de 90 segundos, independientemente de la capacidad o tamaño del avión.En Toulousse se llevó a cabo un simulacro y evacuaron a 786 personas de un A-380 con la mitad de las puertas inoperativas en 78 segundos, estando la cabina completamente a oscuras.
- ¿Sabías que…? Los aviones están dotados con un localizador de señales (radiobaliza) para poder ser localizado por los equipos de rescate en caso de un accidente aéreo.
- ¿Sabías que…? Los Winglets o también llamados dispositivos de punta alar, son unos dispositivos utilizados en los extremos de las alas de los nuevos diseños de aviones comerciales. Están destinados para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible en aeronaves propulsadas e incrementa la velocidad en vuelo.

- ¿Sabías que…? Los aviones pasan por un proceso de deshielo antes de despegar siempre y cuando se encuentren en un aeropuerto con condiciones climatológicas extremas. Los aeropuertos están dotados de al menos una base de deshielo que están operativa las 24 horas del día. El equipo de deshielo consta de un camión con un depósito de 5.000L de una mezcla de agua y glicol junto a una caldera, hace que la mezcla se caliente y salga a 82 ºC. Con este proceso eliminan cualquier resto de hielo o nieve de las superficies de los aviones. Ya que cualquier congelación o acumulación de hielo podría poner en riesgo la estabilidad de la aeronave.
- ¿Sabías que…? Si se produce un nacimiento en un vuelo, el bebé puede tener la nacionalidad de la bandera del avión o la de su madre. Además de eso, tendrá billetes gratis con la aerolínea de por vida.
- ¿Sabías que…? Los aviones están equipados con todo el material de emergencia necesario para afrontar cualquier situación que se pueda dar a bordo de un avión. Así como Oxígeno, Botiquines de emergencia, extintores, capuchas antihumo e incluso balsas salvavidas.
- ¿Sabías que…? Cuando un tripulante tiene un “destacamento” o “layover” (que es como llaman a pasar a varios días en un destino antes de volver a su base) es la compañía la que proporciona el desplazamiento y el hotel, incluidas en muchos casos comidas o dietas para los días que los tripulantes pasen en el destino. Aunque allí estén disfrutando de visitar la ciudad como un turista cualquiera.

- ¿Sabías que…? La puerta que accede a cabina de mando “Cockpit” es una puerta blindada que para poder acceder requiere de un código el cual se cambia regularmente por seguridad y además también dispone de un código de emergencia para poder acceder en caso de que sea necesario.
- ¿Sabías que…? Cuando una tripulación hace un vuelo largo, puede ir reforzada, para que los tripulantes tengan sus horas de descanso durante el vuelo y no se excedan del máximo de horas legales.
- ¿Sabías que…? Los aviones no tienen “marcha atrás” como los coches, y es un pequeño vehículo llamado “Push Back” el que, tras conectarse a la rueda delantera del avión, empuja éste para sacarlo del “parking” y que pueda empezar su rodaje por la pista.
- ¿Sabías que…? Los tripulantes se mantienen continuamente actualizados, realizando no solo su formación inicial, si no que periódicamente dentro de cada empresa tienen que realizar un examen de refresco sobre seguridad, procedimientos de emergencia y material del avión.

- ¿Sabías que…? En España desde hace años existe la figura del “Extra Crew” que no es otra cosa que permitir a todos los tripulantes desplazarse en avión, bien con su compañía o cualquier otra, sin necesidad de sacarse un billete, siempre que el Comandante acepte llevarlo a bordo.
- ¿Sabías que…? Cuando el avión vuela a 30.000 pies (unos 12 km) la presión atmosférica que existe en el exterior no permitiría que se pudiera respirar, es por esto que, al cerrarse las puertas del avión y despegar, los motores presurizan de manera automática la cabina del avión, manteniendo la presión entre 6000-8000 pies (independientemente de la altura a la que vuele) lo que permite que podamos respirar durante nuestro viaje.
- ¿Sabías que…? Un avión es capaz de aterrizar en el mar, una acción más conocida como “amaraje” o “amerizaje” y el mismo cuenta con dispositivos de flotación como los chalecos, los cojines de los asientos de los pasajeros, o las rampas que se pueden desconectar del avión y en muchos casos pueden usarse también como balsas. Cuando en la demostración de seguridad los tripulantes de Cabina te indican que “no debe inflarse el chaleco dentro del avión” es para poder salir no solo de forma ágil ante el mencionado aterrizaje en el mar, si no para evitar quedarnos atrapados si el avión se llena de agua, ya que flotaríamos. Es por esto que solo debe inflarse fuera del avión.