¿Dónde duermen los TCP’s en el avión?
¿Dónde duermen los TCP’s en el avión?
08/08/2017
¿En qué somos diferentes en Crew School?
¿En qué somos diferentes?
15/09/2017
Ver todo

La documentación imprescindible en un TCP

La documentación imprescindible en un TCP

Es nuestro objetivo que conozcas todas las curiosidades que te acercarán un poco más a saber cómo es la vida de un TCP, por ello hoy en nuestro Blog vamos a hablar de aquellos documentos imprescindibles que tiene que llevar consigo un Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) en sus vuelos, cómo se obtiene dicha documentación y fechas de renovación si corresponde.

La licencia de vuelo

Licencia de vuelo TCP

 

Lo primero, y más importante, es lo que conocemos como Licencia de vuelo o Certificado de TCP. Éste es un documento OFICIAL expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y reconocido por el Ministerio de Fomento. Es válido a nivel europeo y acreditará al TCP ante cualquier compañía aérea.

Para la obtención de este Certificado o Licencia, deberás realizar el curso inicial de TCP con un centro de formación aeronáutica homologado como el nuestro.

Una vez obtenida la licencia, ésta caducaría a los 60 meses si no se ha realizado ninguna actividad aérea dentro de este periodo (5 años).

El certificado médico

El certificado médico en los TCP

La licencia debe ir acompañada del CIMA (Certificado médico clase 2-CC), cuyo objetivo fundamental es evaluar la capacidad psicofísica del TCP de forma que cumpla una serie de requisitos o estándares mínimos considerados necesarios para que cualquier tripulante realice su trabajo de forma segura y eficaz.

Para su obtención existe un número de Médicos Examinadores Aéreos distribuidos por todo el territorio español para hacer fundamentalmente las revisiones médicas de pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros y controladores aéreos.

No hay que olvidar nunca la imprescindible labor de un TCP, por ello es vital que están en perfecto estado de salud.

Hay que ser conscientes de la responsabilidad de un TCP a bordo del avión, por lo que el certificado médico garantiza el buen estado de salud de todos los tripulantes que trabajan a bordo de una aeronave.

Este reconocimiento tiene una validez de 5 años, en caso de ser menor de 40 años, o de dos años para los TCP’s que superen esta edad. En algunos casos excepcionales, el médico puede reducir este período si tuviese que tener vigilancia sobre algún seguimiento que el médico considerase oportuno.

La cartilla de vacunación

Cartilla de vacunación en TCP

Otro documento a destacar, es la cartilla de vacunación internacional, la cual te solicitará la compañía aérea en el caso de que dicha compañía tenga entre sus vuelos regulares destinos donde pueda existir peligro de contraer alguna enfermedad, o en el caso de compañías chárter será requisito fundamental ya que en este tipo de compañías los destinos varían con mucha frecuencia.

Esta cartilla, principalmente, consta de la vacuna contra la fiebre amarilla (con una validez de 10 años) y en la cual se anotarán también vacunas especiales como meningitis tetravalente, hepatitis A, tifus, cólera…

Otros documentos importantes

Documentos que debe llevar un TCP

Adicionalmente, un TCP siempre llevará consigo el ID o tarjeta de compañía, proporcionada por la empresa, en la cual consta su número de empleado, una fotografía, y la cual servirá para pasar a través de las zonas restringidas de los aeropuertos. La empresa expedirá dicha tarjeta con la misma fecha de validez que tu contrato.

También será importante llevar, además del DNI, un pasaporte en vigor. Será la compañía aérea la que se encargará de gestionar los visados correspondientes de trabajo de los países a los que vayas a viajar, siempre estando en periodo de servicio.

El TCP es responsable de tener su documentación en regla y de llevarla siempre consigo, no olvidando nunca su documentación ya que están expuestos cada día junto al resto de la tripulación a inspecciones de seguridad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.