¿Preparad@ para despegar este 2018?
¿Preparad@ para despegar este 2018?
27/02/2018
bautizo de un avion
El bautismo de los aviones
11/06/2018
Ver todo

Entrevista a un TCP: Gabriel Marín

Entrevista a un TCP: Gabriel Marín

Hoy, nuestro Alumno Gabriel, de nacionalidad rumana pero hasta hace un año residente en Bollullos, un pequeño pueblo de Huelva, nos lleva a bordo de un avión de la compañía para la que trabaja, Qatar Airways, y nos acerca a conocer un poco más cómo es la aviación de “Oriente Medio” y cómo es trabajar para una de las mejores compañías del mundo.

Yo me alegro que en Crew School siempre confiaron en mi y me animaron a perseguir mis sueños… hace un año soñaba con ello y hoy, me encuentro aquí, viviéndolo.

Gabriel, con tan solo 23 años, hizo realidad un sueño tras su formación con nosotros. El, lo tenía claro, su objetivo era VOLAR ALTO.

Entrevista a Gabriel Marín, tripulante de cabina de pasajeros

1. Gabriel, ¿Te costó mucho llegar a estar ahí?

La verdad es que siempre tuve claro cuál era mi objetivo, y al principio no fue fácil, pero gracias a la preparación y los ánimos que recibí por parte de mi familia y la escuela, decidí irme al Open Day que realizaba Qatar en Bruselas, a lo loco, sin tener confirmación aún… así de un día para otro, me fui al aeropuerto y allí me compré el billete (¡la última plaza libre!) creo que el destino me tenía preparado esto.

2. ¿Cómo fue el proceso de selección?

Había mucha gente, como unas 150 personas, y pasamos allí todo el día desde las 9:00 horas de la mañana hasta las 19:00 horas. Pero la verdad que fue muy gratificante ver como todo el esfuerzo y formación tenía su recompensa, y que iba pasando todas las fases (dinámicas de grupo) las cuales ya sabía como serían, y llegamos tan solo 15 personas a la entrevista personal.

Me preguntaron que por qué me presentaba allí si vivía en España pero era de Rumanía… y le dije que cuando quieres algo tienes que ir a por ello con una gran sonrisa.

Una vez allí, recuerdo que al levantarme les dije “nos vemos en Doha” y la entrevistadora me sonrió. Hay que creer en las cosas para que sucedan, y así fue.

3. Qatar es una de las compañías más exigentes del mundo… ¿Qué cualidades crees que debe de tener un TCP para poder optar a trabajar en esta compañía?

Ante todo, ser una persona abierta a conocer gente, capaz de adaptarte a distintas culturas, lugares, personas… También hay que ser respetuoso, dedicado al trabajo y tomárselo en serio.

4. Si tuvieses que elegir uno, ¿con qué destino de los que frecuentas te quedarías? ¿Por qué?

Viajo por todo el mundo y la verdad que me gustan todos los sitios, pero si tengo que quedarme con uno, sería Sydney. Me encanta Australia porque tiene una mezcla de ciudad moderna y naturaleza indescriptible… llevo aquí un año y ya he ido cuatro veces, quedándome allí 4 días, ¡y la verdad es que estoy deseando repetir!

Entrevista a un TCP: Gabriel Marín

 5. Mucha gente se preguntará cómo es la vida en Middle East. ¿Cómo es para ti vivir en Doha?

Al principio fue todo un reto, acostumbrarte a una nueva forma de vida, gente, cultura, idioma… pero la verdad que es una ciudad que ofrece muchas posibilidades y te acostumbras rápido. Me encanta el clima, su olor… y ahora solo veo el lado bueno de las cosas y quiero disfrutarlo al máximo, ya que vida solo hay una y esta es una gran oportunidad.

6. Sabemos que esta aerolínea te permite trabajar en un ambiente multicultural, con TCP’s de todo el mundo, ¿cuál crees que es la ventaja de trabajar con gente de tantas nacionalidades distintas? ¿Es necesario hablar muchos idiomas?

Una de las grandes ventajas es que te abre aún mas la mente, te permite conocer otras culturas y otros idiomas, y eso personalmente te enriquece muchísimo.

En cuanto a los idiomas, el único requisito es saber hablar inglés, porque da igual de dónde seamos, es el idioma en el que todos nos comunicamos.

7. ¿Podrías contarnos alguna experiencia a bordo inolvidable?

¡Si! Aún recuerdo mi primer vuelo que fue de Doha a Bombay, con los nervios del primer día, un gran avión lleno de gente… ¡Y me encontré con la entrevistadora de Bruselas que me seleccionó! Y ella me reconoció. Creo que fue muy especial y me hizo mucha ilusión.

8. ¿Has tenido alguna vez una emergencia?

Ninguna importante, la verdad. Si que he tenido algún pasajero con pérdida de conocimiento (ahora sé lo importante que es todo lo que aprendimos durante el curso) y algún aterrizaje frustado por el tiempo, pero los vuelos son muy seguros y la tripulación está muy bien preparada para todo.

9. ¿En qué aviones vuelas? ¿Y cuántos días sueles trabajar?

¡Muchos la verdad! Airbus de medio radio como el A319, 320, 321… pero también aviones de larga distancia como el A330, A340, B777… Y los más nuevos que hay ahora mismo, el Airbus 350 y el Boeing 787 Dreamliner. Es increíble trabajar dentro de unos aviones así.

Normalmente suelo trabajar una media de 15-16 días, todo depende también de los días que me quede a dormir en los diferentes destinos, por lo que a veces incluso menos.

10. ¿Puedes ir a casa en tus días libres? ¿Cuáles son los beneficios que os da Qatar como Cabin Crew Members?

Sí, cuando tengo 3-4 días libres seguidos suelo irme a Rumanía a ver a mi familia que tengo allí, ya que solo estoy a 5 horas de vuelo, y volar hasta allí me sale prácticamente gratis.

Como Cabin Crew Members tenemos descuentos del 90% ilimitados, tanto nosotros como nuestros familiares, y no solo con Qatar sino con muchísimas aerolíneas más. En uno de mis últimos viajes a Sydney, me compré un billete con Air New Zealand con los descuentos para visitar otra ciudad de allí, y es increíble la libertad que puedes tener para viajar a cualquier parte del mundo por casi nada.

Entrevista a un TCP: Gabriel Marín

11. ¿Qué consejo le darías a todos aquellos, que, como tu hace algún tiempo, quieran apuntar alto y disfrutar de esta profesión?

Que no tengan miedo, que la vida es corta y hay oportunidades que no se pueden dejar pasar. Yo me alegro que en Crew School siempre confiaron en mi y me animaron a perseguir mis sueños… hace un año soñaba con ello y hoy, me encuentro aquí, viviéndolo.

Mi consejo es que arriesguen, que luchen, porque a mi me han enseñado que todo es posible.

Muchas gracias Gabriel por compartir con nosotros una parte tan bonita de tu vida, esperamos seguir a tu lado viendo cómo disfrutas de tantas experiencias nuevas, y esa suerte que solo los que nos dedicamos a la aviación tenemos, que es la de absorber y crecer profesional y personalmente tanto y tan rápido. Disfruta mucho de esa “Aviación bonita” que recomendamos a todos nuestros alumnos.