Cómo identificar los diferentes tipos de aviones
Cómo identificar los diferentes tipos de aviones
07/11/2017
El crecimiento del sector aeronáutico
El crecimiento del sector aeronáutico
04/12/2017
Ver todo

Entrevista a un TCP: José Raposo

Entrevista a un TCP: José Raposo

Hay quien se pregunta si es cierto que un curso intensivo de siete semanas puede cambiar la vida de una persona. Hoy para corroborar la información, vamos a entrevistar a José Raposo. No sólo fue alumno de Crew School, sino que fue testigo de vivir en primera persona cómo todo el contenido del curso y toda la formación que se les dan a aquellos que quieren iniciar su curso de TCP con nosotros, puede cambiarles la vida 180 grados.

“Sin duda, habéis cumplido y superado con creces las expectativas que tenía del curso y de vuestra implicación con todos nosotros”

Ahora es uno de nuestros alumnos que nos miran desde el cielo, volando por Sudamérica, por todo el continente de norte a sur… ¿Queréis saber cómo ha cambiado su vida desde entonces? Vamos a conocerle un poco más.

Entrevista a José Raposo, tripulante de cabina de pasajeros

 

1. Te iniciaste en el mundo de la aviación formándote como TCP ¿es algo vocacional?, ¿Cómo surgió en ti el interés por esta profesión?

Este interés surgió de casualidad, me propusieron presentarme a un certamen de moda y dije, ¿por qué no?, me considero una persona a la que le gusta aprovechar cualquier oportunidad y vivir experiencias nuevas. Esta podía ser una de ellas. Tuve mucha suerte porque uno de los patrocinadores del certamen era Crew School, quien proporcionaba becas a los ganadores del certamen.

Estuvimos tres días concentrados en un parador de Mazagón y un día vinieron a darnos una charla sobre el curso y a enseñarnos un poco sobre la profesión y aunque hubiese viajado muchas veces en avión nunca me había planteado ser TCP… A partir de ahí me empezó a surgir este interés. ¡Ahora pienso que es lo mejor que he hecho en mi vida!

2. ¿Qué cualidades crees que tiene que tener un buen TCP?

Bueno yo creo que, para ser un buen TCP lo principal es que te tiene que gustar trabajar cara al público, tratar con gente, el trabajo en equipo, tener empatía para poder entender que cada pasajero, cada vuelo y cada compañero es diferente y así poder dar cada día y a cada pasajero lo mejor de ti para que se sienta «en casa».  Aparte del confort de los pasajeros nuestra principal función a bordo es la seguridad de todos los pasajeros y por eso también tenemos que ser «un poco de todo» y estar preparado para cualquier tipo de incidente o emergencia que pueda ocurrir a bordo, por eso se necesita también disciplina, constancia y esfuerzo en querer estar al día con los procedimientos

3. ¿Qué cualidades crees que tiene que tener una escuela donde te forman para obtener tu titulación de TCP (Cabin Crew Attestation)?

Pienso que para poder formar a alguien en cualquier ámbito, primero te tiene que gustar y tener vocación por lo que haces y segundo, saber transmitir esa pasión. Desde el primer día que pisé la escuela noté que les encanta lo que hacían y que todo lo que me habían dicho antes era verdad. La verdad que en ese aspecto me considero una persona muy afortunada, por haber hecho el curso en Crew School porque es increíble cómo nos han cuidado siempre, la manera que se han involucrado con nosotros y todo lo que nos han ayudado ¡No paran hasta vernos subidos a un avión! Y aún cuando ya estamos trabajando siguen pendientes de nosotros para que seamos los mejores allá donde vayamos.

4. ¿Cómo de preparado consideras que llegaste al curso inicial de la compañía?

Muy preparado. Como te he comentado antes me siento muy afortunado, son personas que tienen mucha experiencia, llevan muchos años volando y saben muy bien cómo funciona este mundo, y gracias a eso, nosotros (los chicos de Crew School) también llevamos muchos puntos ganados, porque nos exigen muchísimo, tanto a nivel de conocimientos, como de imagen, actitud, valores… y cuando empiezas a volar o a ir a entrevistas te das cuenta y lo agradeces muchísimo.

5. ¿Cómo fue tu curso inicial? ¿Para qué aviones estás habilitado a volar?

Lo recuerdo con muchas ganas y nervios a la vez, era el último paso para empezar a trabajar de lo que quería. Trabajo en una compañía española, Plus Ultra, hace vuelos de larga distancia y cuenta con una flota de Airbus340.

6. ¿A qué destinos vuelas?

Hacemos vuelos regulares a Lima (Perú), Santiago de chile (Chile) y La Habana (Cuba) pero también hacemos vuelos para otras compañías y esto nos permite también conocer otros lugares como Francia, Inglaterra, Brasil, Argentina, Bolivia, Tanzania, etc.

7. ¿Recuerdas tu primer vuelo?

¡Sí! jajaja Lo recuerdo como si fuera ayer, cuando me metí en aquel avión tan grande, éramos tantas personas y había tantas cosas… estaba un poco perdido, lo normal al principio, pero la verdad que los compañeros de trabajo me han ayudado mucho y hay muy buen ambiente de trabajo que esto también ayuda mucho. ¡Ahora me siento como en casa!

8. Cuéntanos algunas de tus funciones en un vuelo a parte de lo aparente

Pues cómo comentaba antes, aunque la gente piense que estamos en el avión simplemente para el confort de los pasajeros, que también es importante dentro de la labor que realizamos, nuestra función principal es la de velar por la seguridad de los mismos. Antes de cada vuelo, por ejemplo, la tripulación se cita 2 horas antes en la sala de firmas que tiene la compañía en el aeropuerto y nos reunimos la tripulación programada para realizar ese vuelo. Allí hacemos un “briefing” donde el sobrecargo/jefe de cabina del vuelo asigna los puestos dentro del avión, ya que, según el puesto asignado, tienes una serie de cometidos u otros.

Después consiste principalmente en hacer un repaso oral de algunos procedimientos de emergencia, ya que tenemos que estar preparado para poder solventar cualquier incidente/emergencia que se pueda dar a bordo de un avión durante el vuelo. Es ahí también, donde vemos todos los detalles e información del vuelo como el número de pasajeros, pasajeros especiales, meteorología, si tendremos turbulencias durante el vuelo… y cualquier otro dato que sea relevante.

9. ¿Alguna anécdota en vuelo?

Afortunadamente nunca me ha pasado nada grave, pero si es verdad que son vuelos de muchas horas y alguna anécdota si te puedo contar:

  1. En el último vuelo, por ejemplo, nos avisaron que había un pasajero tirado en el pasillo, se había desmayado por una bajada de azúcar, lo atendimos rápidamente y se fue recuperando sin mayor importancia.
  2. En otro vuelo, después de pasar con el servicio de comida, al rato nos sonó el detector de humo de uno de los lavabos, fuimos rápidamente y era porque un pasajero estaba fumando dentro. Un fuego es una de las cosas más peligrosas que pueden pasar en un avión, por eso está totalmente prohibido fumar abordo.

10. ¿Hacéis novatadas a las nuevas incorporaciones en una tripulación? ¿Te hicieron una?

Sí… jajaja, a mí no me hicieron ninguna novatada, pero si tengo muchos compañeros que, si se la hicieron, siempre desde el respeto y el “buen rollo”.

11. ¿Qué te aporta personal y profesionalmente esta profesión?

La verdad que me ha aportado mucho y me ha hecho vivir y crecer en un año mucho más que en los últimos 10 años. El conocer mundo, el descubrir lo apasionante que es el mundo de la aviación, conocer tanta gente diferente y sus historias, nuevas comidas, nuevas culturas… te hace crecer personalmente mucho más que cualquier otro trabajo. Yo nunca había tenido clara ninguna vocación y ahora no me imagino haciendo otra cosa que no sea volar. Creo que la mejor sensación que me ha aportado este mundo, es la de ir feliz a trabajar, y hacer algo que realmente te apasione, porque eso te motiva cada día a querer ser mejor, a crecer y aprender … ya no sientes que es un trabajo.

12. ¿Cómo es una programación de un tripulante de cabina de larga distancia?

A nosotros nos dan nuestra programación el día 15 del mes anterior, y aparte  de aparecer todos los vuelos que tenemos para ese mes, también tenemos días de reserva e imaginarias que son días que estás como de “guardia” y nuestros días libres por supuesto.

13. ¿Cuántos días te sueles quedar en el país al que vuelas?

Al volar en una compañía que también hace charter y vuelos para otra compañía puede variar mucho. Normalmente nuestros vuelos regulares estamos unos dos o tres días en destino,  y por ejemplo en otros vuelos como por ejemplo tuve el mes pasado, he estado 9-10 días en La Habana.

14. ¿Cuántos días libres tienes al mes?

El mínimo estipulado son 8, un mes antes nosotros podemos pedir a nuestra elección tres de ellos , pero como he comentado antes si no te avisan esos días que estas de “guardia” se quedan libre para hacer lo que quieras.

15. ¿Qué te compensa de este estilo de vida?, ¿Cómo es de llevadero estar lejos de los tuyos?

A mí me encanta lo que hago, nunca me ha gustado la monotonía y en este trabajo cada día es diferente, los horarios son diferentes, los compañeros no son los mismos… y he tenido la suerte de descubrir un mundo que me encanta. Cuando eres feliz, trabajas mejor y haces más felices a las personas que te rodean. Por eso, mi familia y mi gente está feliz de verme haciendo algo que me gusta y disfrutando tanto.  Además la distancia en aviación no existe, nosotros podemos volar gratis y calculas las distancias por «tiempo de vuelo», así que mis libres aunque mi «base» o residencia sea Madrid me los paso entre Madrid, Huelva, Sevilla y Zaragoza…ahora no sabría vivir a otro ritmo jaja. Lo mejor que te aporta este estilo de vida es que aunque haya días «importantes» que estés lejos de casa, sientes que estás VIVIENDO y aprovechando cada minuto.

José Raposo: Tripulante de Cabina de Pasajeros

Muchas Gracias José, esperamos seguir a tu lado viendo cómo disfrutas de tantas experiencias nuevas, de tu nuevo estilo de vida y sobre todo de esa suerte que solo los que nos dedicamos a la aviación tenemos, que es la de absorber y crecer profesional y personalmente tanto y tan rápido, de viajar tanto por el mundo y tener la posibilidad de conocer todo tipo de personas y de culturas. Disfruta mucho de esa «Aviación bonita» que os recomendamos a todos nuestros alumnos

Las mejores historias están escritas detrás de las páginas de un pasaporte ¿Volamos?