¿Has escuchado alguna vez, al subirte a un avión, la frase “Tripulación de Cabina armen rampas y Cross Check”? ¿Qué son las rampas y para qué se utilizan?
Hoy vamos a hablar de este elemento clave e importante, el cual va integrado en los aviones, y cuya utilización es esencial para poder evacuar el avión en una situación de emergencia, así como para poder ponernos a salvo ante un “amaraje” (también conocido como amerizaje o lo que es lo mismo, un aterrizaje en el mar).
Tanto las puertas como las ventanillas de emergencia de aquellos aviones cuya altura supere los 1,8 metros, deben ir provistas por lo que denominamos “rampa” o “tobogán” para facilitar una rápida evacuación en caso de emergencia.
Dicha rampa puede ser simplemente un tobogán (conocida como Escape Slide), o ser, además una rampa-balsa (conocida como Slide Raft) la cual nos permitiría abordarla en caso del antes mencionado amaraje, y así aumentar las posibilidades de supervivencia ante las condiciones climatológicas a las que nos pudiésemos enfrentar en una emergencia de este tipo.
En ambos casos, las rampas son consideradas elementos de flotación, viniendo dotadas de unas cuerdas de sujeción para mantenernos unidos.
Ante una emergencia en tierra que requiera una evacuación, se utilizarán para hacerlo de una manera rápida y segura, contando la rampa con luces de emergencia a lo largo de la misma por si hubiera de realizarse de noche.
Pasado un tiempo prudencial y ante una situación de supervivencia, las rampas podrían tener diferente utilizad: por ejemplo, en zonas desérticas las podríamos utilizar para permanecer bajo sombra y protegernos del sol, en zonas árticas para protegernos del contacto directo con el hielo-nieve…
Las balsas, además, cuentan con un toldo para protegerse de las condiciones meteorológicas, lluvia, frío, viento…
Los Tripulantes de Cabina de Pasajeros, estarán entrenados para enfrentar cualquier situación de emergencia que sobrevenga, de ahí que uno de los requisitos para aprobar el examen oficial de AESA sea saber nadar, lo que garantizará la superación la prueba de natación práctica que se realizará para la obtención del Certificado Oficial de TCP.
Las rampas, como hablábamos al comienzo de este artículo, vienen integradas en las puertas o ventanillas de emergencia, pudiendo “armarse” y “desarmarse”.
Cuando todos los pasajeros han embarcado y el avión cierra sus puertas, la tripulación de cabina “armará” las rampas, a través de un sistema automático en la misma puerta, lo cual anclará la rampa al fuselaje del avión, y provocaría que en caso de una emergencia, al abrir la puerta, dicha rampa se despliege e infle de manera automática ¡en menos de 10 segundos!
Las rampas permanecerán armadas durante todo el vuelo, hasta la llegada al aeropuerto de destino, solo entonces se desarmarán para poder proceder a la apertura normal de las puertas.
Podemos encontrar rampas simples, o dobles, como es el caso de aviones como el A340 o A380, lo que permite evacuar a dos pasajeros a la vez, por segundo, desde cada rampa.
“Todo avión, independientemente del número de puertas, puede y debe ser evacuado en menos de 90 segundos.”
No hay que olvidar, que los aviones son el medio de transporte más seguro, y que van dotados de medidas de seguridad que servirán para facilitar la labor de los TCP’s ante cualquier situación anormal que pudiese suceder.