¿Alguna vez te ha pasado en un vuelo que al meter tu equipaje en el compartimento superior de tu asiento te encuentras que está lleno de material de emergencia? ¿Te has preguntado para qué sirve? Pues hoy te lo explicamos detalladamente.
Te contaremos algunos de los materiales de emergencia más importantes que se llevan a bordo de las aeronaves. Los aviones van dotados de material de emergencia y seguridad. Se encuentran ubicados en el avión en función del modelo y fabricante.
El papel más importante dentro de la labor de un TCP (Auxiliar de Vuelo) es sin duda, la de velar por la seguridad de los pasajeros ya que están entrenados para solventar cualquier emergencia que puede surgir a bordo de un avión.
La emergencia más grave que puede darse durante un vuelo es la de un fuego a bordo, ya que un fuego sino ha sido combatido en menos de 2 minutos se vuelve incontrolable. Por ello, los TCP´s reciben una formación específica para este tipo de emergencias.
En el avión disponen de Extintores de Halon 1211 y la cantidad que llevan a bordo se estipula en función de la configuración de la aeronave y número de asientos.
También disponen de capuchas anti humo, que les proporcionan oxígeno en caso de que el humo se extienda por la cabina. Ya que esto les permite sofocar el fuego sin inhalar gases tóxicos.
Es responsabilidad de los TCP´s antes de cada vuelo, comprobar que todo el material de emergencia está en perfectas condiciones para ser usado.
Otra de las emergencias que también pueden surgir a bordo de un avión, es la de una despresurización, es decir, que se produzca un daño en el fuselaje y la presión a la altitud que sobrevolamos (normalmente 11.000 m) entre en la cabina y esto haga que no tengamos oxígeno. Es por ello que saltarían automáticamente las mascarillas de O2 que se alojan encima de los asientos de cada pasajero.
Además, los aviones van dotados de botellas de O2 portátiles. Para poder utilizarlas en el caso de que ocurra cualquier emergencia médica.
Las aeronaves que se alejan a más de 400millas náuticas de la costa, llevan a bordo balsas salvavidas. Por si surge una emergencia y se ha de realizar un amerizaje (Aterrizaje en el mar).
Dichas balsas están dotadas de todo lo necesario para la supervivencia (toldo, pastillas desalinizadoras, kit de pesca, complementos alimenticios, agua potable, remo, ancla flotante y botiquín), por ello la tripulación de vuelo también realiza practicas de salvamento y supervivencia en mar entre otros.
Las aeronaves van dotadas de radiobalizas para poder ser localizados en caso de una emergencia. Existen varios tipos fijos y portátiles, pero la más común es la Kannad 406.
Es responsabidad de un miembro de la tripulación evacuarla del avión. Se activa automáticamente una vez se pone en contacto con el agua. En el caso de que la emergencia se produzca en tierra, se activa con un Swift On/Off. Emite en varias señales, civil, militar y satelital para alertar a todas los servicios de rescate.
Todo el material de emergencia que llevan a bordo las aeronaves, además de ser chequeado por los miembros de la tripulación de cabina, es controlado por el servicio de mantenimiento de la compañía aérea y tienen que seguir rigurosos chequeos y supervisiones.
Estos son sólo algunos de los tipos de materiales de los que dispone el avión y los cuales como os contábamos al principio, están ubicados en compartimentos de fácil acceso a los tripulantes de vuelo y de ahí a que no esté permitido el uso de dichos compartimentos para almacenar el equipaje de mano.
En Crew School te formamos para hacer frente a cualquier adversidad que puedas encontrar a bordo… ¿Volamos?