¡Requisitos que se exigen para ser TCP y cómo es el trabajo de un TCP!

IMG_8292
¡¡El nuevo año llega cargado de ofertas de trabajo como TCP!!
12/01/2016
Crew School
¿En qué consiste la formación práctica del curso de TCP?
22/03/2016
Ver todo

¡Requisitos que se exigen para ser TCP y cómo es el trabajo de un TCP!

fondo-volamos

¿Cuándo fue la última vez que cogiste un avión?

Muchos somos los que amamos la aviación, muchas horas de vuelo en las maletas, muchos embarques, muchos desembarques, alguna que otra turbulencia, ¡cuántos cafés a 36000 pies de altura!…y sobre todo, los mejores amaneceres y atardeceres que han podido ser vistos.

fotocabeceraaviacionprivada

Pero, ¿qué hay detrás de esas tripulaciones que nos reciben con una sonrisa a bordo, que nos ayudan a encontrar nuestro asiento y atienden nuestras necesidades a lo largo del vuelo?

La realidad es que muy pocos –no relacionados con el mundo de la aviación- conocen cuál es el camino que les lleva a estar ahí “viajando por el mundo” y qué se esconde tras su trabajo diario que va mucho más allá de lo que los pasajeros alcanzan a ver.

Si bien es cierto que el sector aeronáutico es un “gran desconocido”, vamos a resolver algunas de las preguntas que más frecuentemente se hacen aquellos que despiertan su interés por esta profesión.

  1. ¿Cuándo viajas a algún destino, visitas las ciudades?

A veces si y a veces no. Depende principalmente de la compañía aérea para la que trabajes,  el destino al que vueles y la frecuencia de vuelos a ese destino. A veces se hacen “roundtrips” (vuelos de ida y vuelta), lo que convierte tu jornada laboral en un día de trabajo en el aire para luego volver a casa, y en otras ocasiones podrás quedarte uno o varios días, disfrutando como un “turista más” los días de estancia y, por supuesto, siendo pagado por ello.

skyline

 

  1. ¿Y cuando te quedas en alguna ciudad, quién se encarga del alojamiento, transporte, etc…? viajar
                                                                                                                                           Siempre que tengas que quedarte en algún destino, la compañía aérea es la encargada de proporcionar alojamiento, transporte entre el aeropuerto y hotel y cobrarás una dieta por cada día que estés en el destino. Su importe variará dependiendo de la compañía y si es destino nacional o Internacional. Toda la tripulación se alojará en el mismo Hotel, siendo éstos hoteles de categoría no inferior a 4 o 5 estrellas. 🙂

 

  1. ¿Cuántos días se trabaja?

Éste es un sector en el que raramente se sigue un guión de “trabajar 4 descansar 3”, por poner un ejemplo. Si algo podemos destacar de la aviación es que es un trabajo diferente, sin rutinas, con compañeros y «jefes» diferentes cada día. No existe un día igual a otro, y eso… es lo que lo hace realmente especial y bonito.

La programación, generalmente, es una programación mensual o quincenal en algunas compañías aéreas y depende del tipo de vuelos que hagas (larga, media o corta distancia) los días que trabajarás. En ella aparecerán detalladas todas las actividades del mes, días de descanso, días de vacaciones, vuelos asignados, imaginarias (o servicios de guardia), francos (días de posible asignación de un vuelo a lo largo del día anterior), así como el detalle de las horas de vuelo, horas de «actividad», horas de comienzo y finalización de cada servicio.

Hay establecido un máximo de horas “de actividad” mensual, el cual si haces vuelos largos con estancia podrías completar con 3 vuelos, o si haces vuelos de media distancia, podrías volar 15-18 días al mes hasta completar tus horas. En aviación, al contrario de lo que suele pensarse, se tiene mucho tiempo libre.
fotocabeceracrewschool

  1. ¿Necesitas tener varios idiomas?

Aunque es una profesión que muchos asocian con hablar muchos idiomas, para poder volar internacionalmente, el idioma que hay que dominar es el Inglés.

Si queremos volar en una aerolínea a nivel nacional, el nivel exigido del mismo será inferior al que se exigirá si queremos hacerlo en cualquier aerolínea fuera de nuestras fronteras. Cualquier otro idioma se valora, pero NO es requisito necesario.

  1. ¿Es un trabajo sólo de chicas o también hay hombres?

La aviación ha evolucionado mucho y ha dejado de ser una profesión en la que sólo trabajan mujeres. Cada día hay más hombres que se convierten en Tripulantes de Cabina para velar por la seguridad de todos los pasajeros a bordo, y a día de hoy en prácticamente todas las aerolíneas hay un número equilibrado de hombres y mujeres.

  1. ¿Cuánto tienes que medir para poder ser TCP?

Siguiendo la línea de la “evolución” actualmente existen TCP’s de todas las tallas y estaturas. Depende también, como comentábamos anteriormente, de la aerolínea y sus requisitos específicos. El abanico tan amplio de compañías aéreas existentes en la actualidad permite la gran diversidad de perfiles requeridos para trabajar como TCP.

Es común exigir “buena imagen”. Contar con buena imagen no significa ser «más guap@/menos guapa@», sino contar con una imagen agradable,  con un saber estar y una educación que permita trabajar cara al público y adaptarse a diferentes culturas o nacionalidades.

A nivel europeo, el mínimo exigido por las aerolíneas es aquel estipulado por EASA (European Aviation Safety Agency) el cual está fijado en 1.57 cm. Sin embargo, algunas compañías españolas como es el caso de Air Nostrum o Iberia Express, estipulan este límite en 1.65 para chicas y 1.70 para chicos. En el resto de aerolíneas, aunque se realiza prueba de medición, no es prueba eliminatoria y se valora un conjunto que engloba muchos otros aspectos.

Oman-Air-Crew_6  image3 image4 

 Si alguna vez lo soñaste, lucha por ello. Los sueños se hacen realidad si se lucha por ellos y se toman en serio ¿VOLAMOS?