Quizás ésta es la pregunta más común a a la hora de pensar en esta profesión. ¿Tendrá que ser modelo?, ¿tiene que ser alta/o? ¿Será necesario hablar 5 idiomas?
Hoy queremos ayudaros a resolver dichas cuestiones e informaros de cómo han cambiado los estereotipos de la profesión, ya que aún tenemos el prototipo de la azafata de vuelo que se exigía en los comienzos de la aviación comercial.
La primera mujer que ejerció el cargo de Azafata de vuelo fue la enfermera Ellen Church el 15 de mayo de 1930 en el vuelo entre Okland y Chicago a bordo de un Boeing 80-A, trimotor de la compañía Boeing Air Transport.
A partir de ahí uno de los requisitos para ser Azafata de vuelo era obtener un título de enfermería. En 1946 no existía la figura tal y como se la conoce hoy en día. Se barajaron varias posibilidades, “aeroviarias”, “aeromozas”, “provisadoras” y “azafatas”.
La composición de los aviones en los años 50 era bien distinta, por lo que viajar a bordo de un avión en la considerada edad de oro en la aviación comercial, era un lujo al alcance de muy pocos. Por esta razón, para una Azafata de Vuelo, la atención y comodidad del pasajero era la máxima prioridad.
Gracias a la profesionalidad de las primeras Azafatas, la profesión de Tripulante de Cabina de Pasajeros se convirtió en uno de los trabajos más glamurosos del mundo.
Actualmente, la seguridad es el factor más importante en el mundo aeronáutico, todo ello seguido de la eficiencia y puntualidad y el confort de los pasajeros. Sin embargo, el trabajo de la azafata de vuelo y el auxiliar de vuelo se mantiene como uno de los más valorados en el sector aeronáutico.
Por lo que uno de los requisitos fundamentales para poder postular a trabajar como azafata o auxiliar de vuelo, es estar en posesión del título de TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros, el nombre oficial de los “azafatos de vuelo”). Se trata de una formación Homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Más allá de este requisito fundamental, vamos a repasar los principales requisitos que debe tener una azafata de vuelo:
Otro requisito no físico, pero no por ello menos importante, es la actitud de la azafata o auxiliar de vuelo frente a este trabajo. El mundo de la aviación es gran ventana para descubrir todo lo que hay ahí fuera que se escapa de nuestra rutina diaria.
Será un requisito imprescindible tener ganas de vivir nuevas experiencias, nuevas culturas, países desconocidos y todas las aventuras que se presentan en cada uno de los viajes.
Otro requisito fundamental para todas las compañías aéreas y ser la azafata de vuelo que necesitan a bordo, no es otro que tener disponibilidad geográfica, afrontar el reto de salir de nuestra zona de confort y vivir en un país o ciudad nuevo para nosotros. Las ganas de romper nuestra rutina ya que el trabajo de azafata de vuelo no se ajusta al horario estándar de una oficina y que curiosamente es algo a lo que nos volvemos casi adictos los que compartimos esta pasión.
¿Quién le llama trabajo a vivir viajando? Muchas veces olvidamos ese término ya que la vida de una azafata de vuelo se basa en conocer y experimentar, y, más que un trabajo, es un estilo de vida.
Nosotros VOLAMOS. ¿Y tú, te atreves a VOLAR?