¿En qué somos diferentes en Crew School?
¿En qué somos diferentes?
15/09/2017
Hábitos aeronáuticos: Silent Review
Hábitos aeronáuticos: Silent Review
20/10/2017
Ver todo

¿Qué requisitos se necesitan para ser Azafata de Vuelo?

Quizás ésta es la pregunta más común a a la hora de pensar en esta profesión. ¿Tendrá que ser modelo?, ¿tiene que ser alta/o? ¿Será necesario hablar 5 idiomas?

Hoy queremos ayudaros a resolver dichas cuestiones e informaros de cómo han cambiado los estereotipos de la profesión, ya que aún tenemos el prototipo de la azafata de vuelo que se exigía en los comienzos de la aviación comercial.

Un poco de historia

¿Quién es Ellen Church?

La primera mujer que ejerció el cargo de Azafata de vuelo fue la enfermera Ellen Church el 15 de mayo de 1930 en el vuelo entre Okland y Chicago a bordo de un Boeing 80-A, trimotor de la compañía Boeing Air Transport.

A partir de ahí uno de los requisitos para ser Azafata de vuelo era obtener un título de enfermería. En 1946 no existía la figura tal y como se la conoce hoy en día. Se barajaron varias posibilidades, “aeroviarias”, “aeromozas”, “provisadoras” y “azafatas”.

La composición de los aviones en los años 50 era bien distinta, por lo que viajar a bordo de un avión en la considerada edad de oro en la aviación comercial, era un lujo al alcance de muy pocos. Por esta razón, para una Azafata de Vuelo, la atención y comodidad del pasajero era la máxima prioridad.

Gracias a la profesionalidad de las primeras Azafatas, la profesión de Tripulante de Cabina de Pasajeros se convirtió en uno de los trabajos más glamurosos del mundo.

Requisitos en la actualidad

¿Qué requisitos se necesitan para ser azafata de vuelo?

Actualmente, la seguridad es el factor más importante en el mundo aeronáutico, todo ello seguido de la eficiencia y puntualidad y el confort de los pasajeros. Sin embargo, el trabajo de la azafata de vuelo y el auxiliar de vuelo se mantiene como uno de los más valorados en el sector aeronáutico.

Por lo que uno de los requisitos fundamentales para poder postular a trabajar como azafata o auxiliar de vuelo, es estar en posesión del título de TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros, el nombre oficial de los “azafatos de vuelo”). Se trata de una formación Homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Más allá de este requisito fundamental, vamos a repasar los principales requisitos que debe tener una azafata de vuelo:

  • Certificado de Tripulante de cabina de Pasajeros: Como acabamos de decir, este documento también conocido como “licencia de vuelo de un TCP” es válido para trabajar en cualquier compañía de la Unión Europea. Sin dicho título no puedes postular a trabajar como Tripulante de Cabina de Pasajeros, puedes obtenerlo a través de un centro homologado por AESA como es nuestro caso.
  • Edad: Puedes realizar el curso con 17 años, pero  podrás comenzar a trabajar hasta tener cumplido los 18 años.Si tienes más de 35 años y no tienes experiencia en el sector, puedes realizar el curso, pero las posibilidades de incorporación laboral disminuyen sobre todo en España. Aunque tu licencia es válida para trabajar en la Unión Europea por lo que estás limitaciones no están vigentes en otros países, y si tienes buen dominio del inglés y otros idiomas, esto no sería un impedimento.
  • Formación académica: La formación académica necesaria es el certificado de ESO o equivalentes. Cualquier formación superior será valorada de forma positiva.
  • Altura: La altura ya no es un requisito en muchas compañías, por lo que se barajan medidas a partir de 1,58cm en mujeres y 1,70cm en hombres.
  • Idiomas: El idioma más importante es el inglés. Se recomienda tener una base o al menos conocimientos de este idioma para poder ampliar tus opciones laborales dentro del sector aeronáutico. En nuestro programa del curso de TCP incluimos clases de inglés aeronáutico con un profesor nativo, para que puedas mejorar tu nivel y estar preparado para las entrevistas de trabajo y tu futuro trabajo como azafata de vuelo. El conocimiento de otros idiomas será valorado, no siendo requisito imprescindible.
  • Presencia: Tener buena presencia es imprescindible para trabajar como azafata o auxiliar de vuelo, ya que los TCPs son la cara visible de la compañía cuando los pasajeros suben a un avión.La imagen de cualquier tripulante debe ser correcta, limpia y agradable, con una uniformidad perfecta y cuidada, sin excentricidades, evitando que sean visibles tatuajes o piercings con el uniforme.
  • Natación: Una de las pruebas físicas a examinar exigidas por AESA, será nadar 100 metros en 2 minutos y 30 segundos. No es obligatoria ninguna modalidad de natación.
  • Salud: Una vez superado el curso, será requisito imprescindible para comenzar a volar en cualquier compañía pasar un certificado médico aeronáutico específico, donde un médico certificado aeronáutico valorará las aptitudes físicas y psíquicas del TCP. Son pruebas de fácil superación.
    • Sistema cardiovascular.
    • Sistema respiratorio.
    • Sistemas muscular y esquelético.
    • Otorrinolaringología.
    • Sistema visual. (No hay límite de dioptrías, pero no superaran la prueba aquellos que tengan una diferencia de más de 3 dioptrías entre ojo y ojo).

El requisito fundamental

¿Qué requisitos se necesitan para ser azafata de vuelo?

Otro requisito no físico, pero no por ello menos importante, es la actitud de la azafata o auxiliar de vuelo frente a este trabajo. El mundo de la aviación es gran ventana para descubrir todo lo que hay ahí fuera que se escapa de nuestra rutina diaria.

Será un requisito imprescindible tener ganas de vivir nuevas experiencias, nuevas culturas, países desconocidos y todas las aventuras que se presentan en cada uno de los viajes.

Otro requisito fundamental para todas las compañías aéreas y ser la azafata de vuelo que necesitan a bordo, no es otro que tener disponibilidad geográfica, afrontar el reto de salir de nuestra zona de confort y vivir en un país o ciudad nuevo para nosotros. Las ganas de romper nuestra rutina ya que el trabajo de azafata de vuelo no se ajusta al horario estándar de una oficina y que curiosamente es  algo a lo que nos volvemos casi adictos los que compartimos esta pasión.

¿Quién le llama trabajo a vivir viajando? Muchas veces olvidamos ese término ya que la vida de una azafata de vuelo se basa en conocer y experimentar, y, más que un trabajo, es un estilo de vida.

Nosotros VOLAMOS. ¿Y tú, te atreves a VOLAR?